Capas de la piel: características y funciones – Masderm Cosmética Ir directamente al contenido

Cuántas capas tiene la piel: estructura y funciones esenciales

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña múltiples funciones esenciales para la salud. Entender su estructura y funciones es importante para mantenerla en buen estado. En este post te explicaremos en detalle las capas de la piel y sus respectivas funciones.

Estructura general de la piel

La piel se compone de tres capas principales, cada una con sus propias características y funciones específicas.

La epidermis

La epidermis es la capa más externa de la piel. Está formada principalmente por queratinocitos, células que producen queratina, una proteína que protege la piel y la hace impermeable. La epidermis se divide en varias subcapas, incluyendo la capa córnea, que es la más externa y visible.

La dermis

La dermis se encuentra debajo de la epidermis y es mucho más gruesa y elástica. Está compuesta por tejido conectivo y alberga una variedad de estructuras como vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas, y terminaciones nerviosas. Esta capa proporciona soporte y nutrición a la epidermis.

La hipodermis

También conocida como tejido subcutáneo, la hipodermis es la capa más interna de la piel. Está compuesta principalmente por tejido adiposo, que actúa como aislante térmico y amortiguador para proteger los órganos internos.

Funciones de la piel en el organismo

La piel no solo actúa como una barrera física, también desempeña funciones vitales para el organismo:

Funciones de la epidermis

  • Protección: la epidermis actúa como la primera línea de defensa contra patógenos y sustancias químicas. La capa córnea, la más externa, está compuesta de células muertas llenas de queratina que forman una barrera dura e impermeable.
  • Hidratación: la epidermis también retiene agua y mantiene la hidratación en la piel gracias a su estructura multicapa. La capa córnea también contiene lípidos que previenen la pérdida de agua.
  • Producción de melanina: los melanocitos en la epidermis producen melanina, que protege la piel de los daños causados por los rayos UV del sol. La melanina absorbe y dispersa la radiación ultravioleta, reduciendo el riesgo de quemaduras solares y cáncer de piel.

Funciones de la dermis

  • Soporte estructural: la dermis proporciona resistencia y elasticidad a la piel gracias a la presencia de colágeno y elastina. Estas fibras permiten que la piel se estire y vuelva a su forma original.
  • Nutrición: los vasos sanguíneos en la dermis suministran nutrientes y oxígeno a la epidermis y eliminan los desechos metabólicos. Sin esta red vascular, la epidermis no podría mantenerse saludable.
  • Termorregulación: las glándulas sudoríparas en la dermis ayudan a regular la temperatura corporal mediante la producción de sudor. Cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel, se disipa el calor, enfriando el cuerpo.
  • Percepción sensorial: la dermis contiene numerosas terminaciones nerviosas que detectan el tacto, la presión, el dolor y la temperatura. Estos receptores sensoriales envían señales al cerebro, lo que permite percibir y reaccionar a diferentes estímulos externos.

Funciones de la hipodermis

  • Almacenamiento de energía: la grasa almacenada en la hipodermis sirve como una reserva de energía. Esta grasa puede ser movilizada y utilizada por el cuerpo cuando sea necesario, especialmente durante períodos de ayuno o actividad física intensa.
  • Aislamiento térmico: la hipodermis ayuda a mantener la temperatura corporal constante al actuar como un aislante que reduce la pérdida de calor.
  • Amortiguación: la capa de tejido adiposo en la hipodermis protege los músculos y órganos internos de impactos y lesiones. Esta capa actúa como un colchón que absorbe y distribuye la fuerza de los golpes.
Estructura de la piel humana

¿Qué ocurre cuando la piel se daña?

Cuando la piel se daña, sus funciones protectoras, reguladoras y sensoriales pueden verse afectadas. La naturaleza y la gravedad del daño dependerán de la capa de la piel alcanzada.

En primer lugar, los daños en la epidermis, como cortes superficiales y quemaduras leves, pueden resultar en la pérdida de agua y permitir la entrada de patógenos, si bien la epidermis tiene una notable capacidad de regeneración, con queratinocitos que se multiplican rápidamente para cerrar heridas superficiales.

Los daños en la dermis, como quemaduras graves y heridas profundas, pueden afectar vasos sanguíneos, nervios y glándulas, causando dolor, sangrado y pérdida de sensibilidad. La cicatrización en esta capa implica la formación de tejido cicatricial, que puede ser menos flexible y funcional.

Por último, las lesiones en la hipodermis, como traumatismos severos, pueden afectar a la capacidad de amortiguación y aislamiento térmico de la piel. La recuperación en esta capa es más lenta y suele dejar cicatrices importantes.

Problemas comunes de la piel

Además de los daños físicos y enfermedades, la piel también se ve afectada por ciertas complicaciones como el acné, la flacidez, las arrugas, las manchas cutáneas y las estrías. Estos problemas, aunque no suponen riesgo para la salud, sí que afectan a la apariencia de la piel, lo que en muchas personas provoca la pérdida de autoestima o de confianza.

  • Así, el acné es uno de los problemas más comunes, y está causado por la obstrucción de los folículos pilosos con sebo y células muertas, lo que lleva a la formación de granos y espinillas.
  • Las arrugas y la flacidez son signos visibles del envejecimiento, resultado de la disminución de colágeno y elastina en la dermis, lo que provoca la reducción de elasticidad y firmeza de la piel.
  • La sequedad es otro problema frecuente, y es resultado de la pérdida de humedad en la epidermis.
  • Las manchas oscuras o hiperpigmentación pueden aparecer debido a una producción excesiva de melanina, frecuentemente como resultado de la exposición al sol o cambios hormonales.
  • Las estrías, por último, son líneas visibles que suelen aparecer en áreas donde la piel ha sido estirada rápidamente, como durante el embarazo o el aumento de peso. Estas se forman cuando la dermis se estira más allá de su capacidad y se rompen las fibras de colágeno.

El mejor tratamiento para combatir los problemas comunes de la piel

Existe un tratamiento para combatir de manera eficaz y a corto-medio plazo los signos que dejan en la piel los problemas que hemos mencionado. Con la misma técnica podemos quitar las marcas de acné, recuperar la piel envejecida, tratar la celulitis y la flacidez o eliminar ciertos tipos de cicatrices.

Este tratamiento único es la radiofrecuencia, un método indoloro y no invasivo que consiste en calentar las capas más profundas de la piel mediante energía electromagnética, sin afectar a la epidermis. Al hacerlo, se estimula la producción natural de colágeno, ácido hialurónico y elastina en la piel, y esto se traduce en:

  1. Mejora en la firmeza y elasticidad de la piel
  2. Reducción de la flacidez, celulitis y estrías
  3. Reducción de las líneas de expresión y las arrugas
  4. Reducción de gran parte de las cicatrices
  5. Reducción de las líneas de expresión y de las arrugas

    Todo esto, a su vez, puede traducirse por: una piel con aspecto más sano y atractivo, con la innegable mejora de autoestima asociada con ella.

    Sufras el problema de piel que sufras, en Masderm, como expertos en radiofrecuencia en casa, te ofrecemos la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios de este tratamiento multifuncional en tu domicilio, con el consecuente ahorro de tiempo y de dinero, al no tener que pedir cita ni desplazarte a una clínica estética, donde el precio del tratamiento es mucho mayor.

    ¿Tienes dudas sobre la radiofrecuencia corporal o la radiofrecuencia facial de Masderm?

    ¡Rellena este formulario y estaremos encantados de resolvértelas!

    Radiofrecuencia facial en casa

    A medida que envejecemos, es más desafiante mantener la piel del rostro suave, radiante y joven. La pérdida de firmeza, la aparición de arrugas y la caída de la piel...

    Lee mas

    Radiofrecuencia corporal en casa

    La radiofrecuencia corporal es un tratamiento de medicina estética que ayuda a combatir la flacidez y las arrugas, pero con los avances de hoy en día se ha vuelto muy común...

    Lee mas

    La elastina: el secreto de una piel joven y flexible

    Cuando pensamos en una piel joven, lo que normalmente nos viene a la cabeza es una piel suave, elástica y sin arrugas. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay...

    Lee mas

    Carrito

    Su carrito está vacío.

    Empieza a comprar

    Seleccione opciones