Elastina: ¿por qué es importante para la piel? – Masderm Cosmética Ir directamente al contenido

La elastina: el secreto de una piel joven y flexible

Cuando pensamos en una piel joven, lo que normalmente nos viene a la cabeza es una piel suave, elástica y sin arrugas. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esa elasticidad?

La respuesta está en una proteína llamada elastina. En este post, exploraremos qué es, su función crucial en nuestro organismo, por qué perdemos elastina en la piel y cómo podemos ayudar a su producción natural.

¿Qué es la elastina?

La elastina es una proteína con funciones estructurales que se encuentra en el tejido conectivo de nuestro cuerpo, incluyendo la piel, los pulmones, las arterias y los ligamentos. Como su nombre indica, proporciona elasticidad a los tejidos donde está presente.

Imagina un elástico o una banda de goma: estiras y vuelve a su forma original. Bueno, la elastina le da a nuestra piel esa capacidad de estirarse y regresar a su estado inicial sin deformarse.

La función de la elastina en el organismo

En la piel, la elastina trabaja mano a mano con otra proteína llamada colágeno. Mientras que el colágeno aporta firmeza, la elastina se encarga de dar flexibilidad. Esta combinación es la que permite que nuestra piel se mueva, se estire y luego vuelva a su lugar sin problemas. Sin elastina, la piel perdería su capacidad de recuperarse después de las expresiones faciales, la mímica o simplemente el movimiento diario.

¿Por qué la piel pierde elastina?

Con el paso de los años, y al igual que ocurre con el colágeno y el ácido hialurónico, la producción de elastina empieza a disminuir (elastosis), un proceso que comienza alrededor de los 30 años de edad. Sin embargo, aparte de esta reducción natural, existen otros factores que aceleran el proceso de elastosis:

  • Exposición solar: los rayos UV del sol dañan las fibras de elastina, lo que provoca su degradación.
  • Tabaquismo: se ha demostrado que el tabaco también reduce la producción de esta proteína.
  • Cambios hormonales: la menopausia y el embarazo pueden afectar a la producción de elastina.
  • Factores genéticos: la predisposición genética también puede influir en la cantidad que produce el cuerpo de esta proteína estructural.

Así, al perder elastina, la piel comienza a manifestar algunos síntomas, como son:

  • Arrugas y líneas de expresión: la piel pierde su capacidad de estirarse y volver a su forma original, lo que da lugar a la aparición de arrugas y líneas de expresión.
  • Flacidez: la piel se vuelve menos firme, dando lugar a la flacidez en zonas como el rostro, el abdomen, los brazos y los muslos.
  • Estrías: la elastina debilitada hace que la piel sea más susceptible a la formación de estrías, especialmente durante el embarazo o cambios bruscos de peso.

¿Cómo estimular la producción de elastina?

Aunque la pérdida de elastina es un proceso natural, existen diversos métodos para estimular su producción y mantener una piel joven y saludable:

Alimentación

Consumir alimentos ricos en vitamina C, zinc y proteínas, como cítricos, frutos secos, carnes rojas y legumbres contribuyen a la producción de elastina.

Productos tópicos

Cremas y lociones que contienen ingredientes como retinol, ácido hialurónico o elastina pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.

Suplementos

Algunos suplementos a base de colágeno y elastina fomentan la producción de estas proteínas en el cuerpo.

Por supuesto, evitar las exposiciones prolongadas al sol, el tabaco y llevar un estilo de vida saludable también nos permitirá mantener nuestra piel sana y radiante durante mucho más tiempo.

La radiofrecuencia corporal, tu mejor aliado para la producción de elastina

Además de las maneras que acabamos de mencionar, existe otro método para ayudar a la generación natural de elastina en la piel: la radiofrecuencia corporal, un tratamiento estético tradicionalmente aplicado en las clínicas y los centros especializados, pero que, gracias a los avances técnicos, ya puedes disfrutar de sus beneficios sin salir de casa.

¿Cómo funciona la radiofrecuencia corporal?

La radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas profundas de la piel. Este calor promueve la contracción inmediata de las fibras de colágeno y estimula la actividad de los fibroblastos, las células responsables de producir colágeno y elastina.

El tratamiento es seguro, indoloro y no requiere tiempo de recuperación, lo que lo convierte en una opción popular para quienes desean:

  • Mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Reducir la flacidez.
  • Eliminar las estrías.
  • Mejorar la textura de la piel.
  • Reducir las arrugas y líneas de expresión.

Consejos para potenciar los efectos de la radiofrecuencia

Si bien la radiofrecuencia es poderosa por sí sola, puedes potenciar sus efectos con un estilo de vida saludable. Mantenerse hidratado, seguir una dieta rica en antioxidantes, evitar el tabaquismo y usar protector solar puede ayudar a proteger y mejorar la producción de elastina en tu piel.

Con Masderm, expertos en radiofrecuencia en casa, puedes disfrutar de todos los beneficios de la radiofrecuencia corporal de forma segura y con resultados 100% profesionales.

Radiofrecuencia facial en casa

A medida que envejecemos, es más desafiante mantener la piel del rostro suave, radiante y joven. La pérdida de firmeza, la aparición de arrugas y la caída de la piel...

Lee mas

Radiofrecuencia corporal en casa

La radiofrecuencia corporal es un tratamiento de medicina estética que ayuda a combatir la flacidez y las arrugas, pero con los avances de hoy en día se ha vuelto muy común...

Lee mas

La elastina: el secreto de una piel joven y flexible

Cuando pensamos en una piel joven, lo que normalmente nos viene a la cabeza es una piel suave, elástica y sin arrugas. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué hay...

Lee mas

Carrito

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar

Seleccione opciones