MASKACNÉ: el acné provocado por la mascarilla
Problemas por las mascarillas
El uso continuado de mascarillas puede provocar algunos problemas de piel, especialmente en personas con pieles sensibles, y la prueba es que desde el pasado mes de abril han aumentado las consultas de dermatología por irritaciones locales, rosácea y problemas de acné relacionadas con su uso.
Dra. Gemma Márquez
Soy la Dra. Gemma Márquez especializada en Dermatología general, Dermatología quirúrgica, Oncología Cutánea, Alergia, Dermatología Pediátrica, Dermatología Láser Cosmética y Terapéutica con más de 10 años de experiencia con pacientes.
Miembro de la Sociedad Catalana de Dermatología y Sociedad Española de Dermatología (AEDV)
Vuelta al trabajo
Con la mascarilla respiramos y mantenemos cubierta de forma permanente la boca y la nariz, se genera un aumento de humedad y sebo en la piel, que favorece el desarrollo de estos problemas. Hemos visto un aumento de patología relacionada con las mascarillas, sobretodo en las pieles atópicas, hipersensibles, con tendencia acneica o con rosácea. En estos casos es importante acudir al dermatólogo para poder pautar un tratamiento adecuado y ayudar a que el problema remita.
Con la vuelta al trabajo de forma presencial y el inicio del curso escolar, en que es obligado el uso de la mascarilla durante varias horas seguidas y de forma continuada, es importante tomar una serie de medidas preventivas, como mantener una rutina de higiene diaria, tanto de la piel como de la mascarilla, con el fin de minimizarlos.
.
Medidas preventivas
A continuación unos consejos para prevenir estos efectos secundarios.
1. Limpia tu piel a diario: Es la regla número uno. Hay que hacerlo por la mañana y, sobre todo, por la noche. Lo mejor es utilizar un jabón suave y adecuado a nuestro tipo de piel: si es con tendencia grasa, que sea oil free o de acción astringente, y si tenemos la piel seca, un jabón suave tipo syndet o un agua micelar.
2. Hidratación: Es preferible usar productos hidratantes oil free o no comedogénicos, de textura gel o cremas ligeras. El sérum trifásico de Masderm es una excelente opción, pues contiene ingredientes naturales de excelente calidad para hidratar la piel. Además, su textura fluida se absorbe muy rápido, y podemos ponernos la mascarilla a continuación. Por la noche, tras lavar la cara con un jabón adecuado, el Sérum Trifásico de Masderm gracias a su acción antioxidante e hidratante, ayuda a mejorar la piel de los efectos del uso de la mascarilla.
En caso de pieles más secas o que necesiten un extra de hidratación, recomiendo aplicar Proaging Natural Cream de Masderm. Contiene probióticos y ayuda a restaurar de forma natural el sistema de defensas de la piel.
3. Maquillaje: Además de manchar la mascarilla, contribuye a que la piel transpire menos y se ensucie más. Si utilizas maquillaje intenta que sea lo más ligero posible, oil free, y no olvides lavar la mascarilla cada día o substituirla por una nueva.
Lavar la mascarilla
En el mercado existen mascarillas de algodón, con tejidos más agradables que las quirúrgicas, con filtro. Se pueden lavar y reutilizar 20-30-60 y hasta 100 veces. Hay que informarse bien y elegir una que resulte cómoda y agradable al tacto, sin dejar de ser segura, que es lo más importante. Eso sí, la mascarilla que usen si es de tela hay que lavarla a diario con agua caliente para desinfectarla bien. Hay jabones antisépticos si las lavas a mano, aunque lo mejor es utilizar un lavado corto de lavadora. También se aconseja plancharlas, ya que el calor elimina los gérmenes.